La procesión

Judíos colinegros, en la procesión del Domingo de Resurrección. FOTO: F. EXPÓSITO

Las alegres marchas de la Centuria Romana inician el último recorrido procesional de la Semana Santa de Baena. A continuación, desfila la hermandad del Santísimo Cristo Resucitado. Creada en la década de 1920, desapareció en 1932. Hasta 1959 no se reorganizaría. En la actualidad, la hermandad toca tambor ronco y viste con túnica azul y gorro de petaca blanco. La imagen fue realizada por Martínez Cerrillo en 1960 y fue restaurada en 2013. Tras estos recorren las calles de Baena los evangelistas y la turba de judíos de la cola negra, que viene haciéndolo desde mediados de los años veinte. La hermandad de María Magdalena, creada en 1988, está integrada por una sola cuadrilla cuyos hermanos visten túnica y capirucho blancos y capa amarilla. La imagen fue realizada en 1989 por el imaginero cordobés Miguel Arjona Navarro.

Virgen del Rosario, en una imagen de 2004 cuando era hermano mayor Antonio Mesa Sevillano. FOTO: F. EXPÓSITO

La hermandad de Nuestra Señora del Rosario, titular de la cofradía, tuvo su origen en el siglo XVI, aunque la actual hermandad data de los años veinte. Tras desaparecer en el año 1932, su reorganización no se produjo hasta 1959. Sus integrantes visten túnica y capirucho rojos y capa blanca. La imagen es de vestir, con cuerpo de candelero, cabeza y manos de madera tallada y policromada, realizada casi con toda probabilidad a finales del XVI.

Autor galería: Carlos V. Bernal