
Año de fundación: Segunda mitad del siglo XVI. Su refundación se produjo oficialmente el 2 de abril del año 1813.
Hermano mayor: Pedro Linares.
Número aproximado de hermanos que procesionan: Unos 1.200 cofrades (con judíos coliblancos).
Orden procesional: Gallardete, Centuria Romana, Hermandad de Jesús del Prendimiento, Imagen de Jesús del Prendimiento, trompeteros y evangelistas, Turba de Judíos de la Cola Blanca, Cuadrilla de Sayones, Apóstoles de la Hermandad de San Pedro, Imagen de San Pedro, Hermandad del Cristo de la Humildad (‘Cebolletas’), Imagen del Cristo de la Humildad, Hermandad de la Veracruz, Imagen del Cristo de la Veracruz, Hermandad de San Juan, Imagen de San Juan, Hermandad de la Virgen de la Esperanza, Imagen de María Santísima de la Esperanza de San Juan, consiliario, representación del Ayuntamiento y Banda Municipal de Música.
Salida: Iglesia de Santa Marina. 20.00 horas. Finaliza sobre las 1.30 horas en la misma parroquia.
Recorrido procesional: Iglesia de Santa Marina, Juan Ocaña, Plaza de la Constitución, Cardenal Herranz Casado, Amador de los Ríos, Plaza Francisco Valverde, Alta, Mesones, Plaza de la Constitución, Juan Ocaña, Iglesia de Santa Marina.
Lugares más vistosos para contemplar la procesión: Llano de Santa Marina (ofrenda de atributos, abrazo de los Apóstoles y prendimiento de Jesús) y Amador de los Ríos (Muralla).